La catedral de San Rumoldo fue desde el principio más imponente que las iglesias parroquiales cercanas y es la iglesia principal de la archidiócesis de Malinas-Bruselas. Al interior, la catedral es impresionante, con pinturas de Michel Coxcie y Gaspard de Crayer, así como un conmovedor Cristo en la Cruz de Anton van Dyck.
La catedral de San Rumoldo
Cuando en Malinas construyeron la iglesia de San Rumoldo en el siglo XIII, lo hicieron a lo grande. La iglesia se elevó inmediatamente por encima de otras iglesias parroquiales. En 1312, la iglesia fue dedicada al misionero irlandés Rumoldo. A lo largo de los siglos, pasó de ser una iglesia cruciforme de tres naves a convertirse en una imponente catedral. Adquirió ese estatus cuando se constituyó la diócesis de Malinas en 1559. Durante las Guerras de Religión, la Furia Inglesa en 1580 y bajo el dominio calvinista entre 1580 y 1585, la catedral y su interior sufrieron graves daños. Los bombardeos durante la Primera Guerra Mundial y el incendio de 1972 también causaron graves estragos. Afortunadamente, la catedral de San Rumoldo siempre fue restaurada a su antiguo esplendor y se conservaron las pinturas de Michiel Coxcie y Gaspar de Crayer. No se pierda el altar mayor de 1665, obra del escultor de Malinas Lucas Faydherbe.
Cristo en la Cruz
Para su Cristo en la Cruz, Anton van Dyck observó bien a su maestro Pedro Pablo Rubens. Este último pintó «La Lanzada» para los frailes menores de Amberes en 1620. La composición de ambas obras es muy similar. Sin embargo, el toque personal de van Dyck queda muy claro en este cuadro, sobre todo en la fuerte emoción al mostrar el sufrimiento. Este cuadro clave en su obra no se expuso originalmente en La catedral de San Rumoldo. Hasta la Revolución Francesa, el cuadro adornaba el altar mayor de la desaparecida iglesia franciscana. Tras su restitución y regreso del Louvre, Guillermo I, soberano del Reino de los Países Bajos Unidos, donó el cuadro a la catedral en 1816. Se trata de una obra maestra, rara e indispensable, por lo que figura en la Lista de Obras Maestras Flamencas.
Información práctica
- Parcialmente accesible para personas con discapacidad.
- La torre no es accesible para personas en silla de ruedas.