La iglesia de Santiago

Artus Quellinus (1609-1668)

La Piedad
Sint-Jacobskerk Antwerpen

Homenajee al mayor artista del norte de Europa del siglo XVII con una visita a su último lugar de descanso. Peter Paul Rubens creó él mismo la pintura sobre su sepultura en la Iglesia de Santiago de Amberes. Y no se olvide de la Piedad de Artus Quellinus. ¡Es de visita imprescindible!

La iglesia de Santiago

La iglesia gótica de Santiago, en el barrio estudiantil de Amberes, se construyó entre 1490 y 1656. Su interior sobrecoge con su decoración barroca de mármol y sus 24 altares. Se trataba, visiblemente, de una iglesia parroquial de ciudadanos acomodados. Uno de ellos, Peter Paul Rubens, encontró aquí su última morada en 1640. La colección de arte, que incluye monumentos funerarios, bello mobiliario religioso y un radiante tesoro eclesiástico, es inusualmente abundante. La iglesia sigue siendo una escala para los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela y es conocida por sus clásicas celebraciones de la santa misa.

Sint-Jacobskerk in Antwerpen

La Piedad - Artus Quellinus (1609-1668)

La Piedad de Artus Quellinus I se encuentra en la Capilla de Nuestra Señora de la iglesia de Santiago. No está en el altar mayor, sino serenamente junto a él, sobre un pedestal. Ha ocupado este mismo lugar desde 1650. Por aquel entonces, los jesuitas quisieron revivir una tradición tardomedieval relacionada con la devoción a las cinco llagas de Cristo. Con el permiso del obispo, la Piedad de Artus I Quellinus se inauguró el 6 de marzo de 1650 (el primer domingo de Cuaresma). El siguiente domingo de Cuaresma, se llevaba en procesión alrededor de la iglesia para, a continuación, colocarla ante el altar de la Capilla de Nuestra Señora. Bajo «acompañamiento de órgano» del impresionante Stabat Mater Dolorosa.

La bella escultura de Artus I Quellinus representa a la Virgen bajo la cruz, contemplativa y meditativa. Digna y comedida. Extremadamente importante y evidente en la Capilla de Nuestra Señora es la «tarea» de María. Muestra el cuerpo de su hijo muerto, sentado bajo el sudario en el que sería envuelto y enterrado. Además, en esas representaciones de la Piedad, María ya no está aislada de su hijo. Ella es una con él, una bella imagen para la meditación sobre su muerte. La familia Quellinus dejó importantes huellas en la iglesia de Santiago. Uno de ellos, Artus II, incluso encontró allí su lugar de descanso final: frente al extremo del coro pero con «vistas» al altar mayor del que «su» Santiago es la pieza central. Y tanto Erasmo II Quellinus como su hijo Jan-Erasmus (1634-1715) están presentes con impresionantes retablos (también denominados piezas de altar).

Antwerpen Artus Quellinus Piëta

Virgen rodeada de santos (hacia 1630) - Peter Paul Rubens

En la Capilla Rubens se encuentra la última morada de Peter Paul Rubens. El interior del siglo XVII incluye un monumental altar de mármol en el que llama la atención el cuadro Virgen rodeada de santos de Peter Paul Rubens.  

Esta obra se terminó hacia 1630. No se sabe para quién pintó Rubens esta obra. Sin embargo, por una razón aún desconocida, la entrega del cuadro nunca llegó a producirse. Permaneció en el taller de Rubens, donde el artista siguió retocando el cuadro. 

Fue deseo expreso de Rubens que la Virgen rodeada de santos ocupara un lugar en su futura capilla funeraria de la iglesia de Santiago de Amberes. La construcción de esta capilla comenzó presumiblemente en 1641, un año después de la muerte de Rubens. El cuadro se colocó en el altar de la capilla Rubens hacia 1650. 

Madonna omringd door heiligen - Peter Paul Rubens_Antwerpen_Sint-Jacobskerk(c) Michel Wuyts & Louis De Peuter

Mater dolorosa (hacia 1650) - Lucas Faydherbe

Además de la obra maestra de Rubens, la Mater Dolorosa, atribuida a Lucas Faydherbe (1617-1697), adorna el altar de la capilla. Rubens conservó esta obra en su colección de arte y en su lecho de muerte la destinó específicamente a este altar. Durante los tres últimos años de la vida de Rubens, Faydherbe vivió con él y se dedicó principalmente a esculpir figurillas de marfil según sus dibujos.  

María se aparta de la espada que le atraviesa el pecho mirando hacia el cielo. Dos ángeles la honran sosteniendo una corona sobre su cabeza, símbolo de la recompensa celestial por su fidelidad en los días buenos y malos. 

 

OLV van Smarten (c) CC-BY KIK-IRPA-Brussel-fotonummer 11067725

Información práctica

Dirección

Sint-Jacobstraat 9
2000 Antwerpen
Bélgica
Ver direcciones

Horario de apertura

  • Abierta de lunes a domingo de 14:00 a 17:00 horas.
  • Cerrada en Navidad y Año Nuevo.
  • Los horarios de apertura pueden variar.
  • La Capilla Rubens está siendo restaurada y no se puede visitar. Su reapertura está prevista para el primer trimestre de 2026. 

Accesibilidad

  • Fácilmente accesible para personas con discapacidad.

Información práctica

  • Entrada: gratuita 

Otros sitios cercanos

Paleis op de Meir Hollands Salon
La historia del Palacio del Meir sigue fascinando a propios y extraños. En el corazón de esta joya arquitectónica se encuentra el majestuoso Salón Holandés.
Nieuwe tuin Rubenshuis (c) Ans Brys (15)
Artista, comerciante, científico, diplomático y padre de familia. Rubens era un talento extraordinario, pero también un hombre normal.
Sint-Carolus Borromeuskerk in Antwerpen (interieur)
Descubre este templo de mármol y oro y sumérgete en el espíritu de uno de los artistas más importantes del siglo XVII.