Artista, comerciante, científico, diplomático y padre de familia. Rubens era un talento extraordinario, pero también un hombre normal. Amaba la vida. A veces relajado, a veces entusiasta. A menudo codicioso, pero a veces modesto.
El pintor flamenco es un nombre que resuena en la historia del arte. Se podría considerar que Rubens, uno de los pintores más versátiles e influyentes de todos los tiempos, fue el primer influencer. No tenía wifi, pero sí una red de grabadores. Estos hacían grabados de sus cuadros para promocionarlos entre el gran público.
Rubens trabajaba en un inmenso estudio: la Rubenshuis, sita en Amberes, corazón palpitante de su dinámico universo. Hacia el final de su vida, también se alojó a menudo en el castillo de Rubens, en Elewijt, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista flamenca.
Rubens también dejó un impresionante legado como maestro, allanando el camino a artistas de talento como Antoon van Dyck y Lucas Faydherbe, el «Rubens en piedra».
Este recorrido de los maestros te lleva por Amberes, donde trabajó y vivió Rubens. Comienza tu viaje de descubrimiento y descubre a un artista con un talento extraordinario y unos intereses ilimitados, pero también a una persona muy normal con muchas ganas de vivir. ¿En qué Rubens te reconoces?
Descubre al gran maestro flamenco en estos lugares















Más inspiración para un programa atractivo
KMSKA
En el Museo Real de Bellas Artes de Amberes puedes encontrar más obras de Rubens. Lo más destacado es el gigantesco retablo de Virgen entronizada rodeada de santos, que actualmente se está restaurando. El cuadro es tan grande que el minucioso trabajo se tiene que hacer en la propia sala. Studio Rubens -como se llama la restauración- te ofrece una oportunidad extraordinaria de seguir esta hazaña desde primera fila.
Iglesia de San Agustín
Originalmente, la gigantesca obra Virgen entronizada rodeada de santos estaba colgada en la iglesia de San Agustín. Hoy en día, allí puedes encontrar, especialmente, a otros maestros flamencos. Gracias a unas copias sublimes, puedes saborear sus obras en el lugar original.
Casa Snijders & Rockox
Nicolaas Rockox, alcalde de la ciudad y amigo personal de Rubens, fue vecino de Frans Snijders, pintor de animales y bodegones, durante 20 años. Juntas, sus casas contiguas forman ahora un hermoso museo: la Casa Snijders & Rockox. Para esta residencia, Rubens creó numerosas obras, que fueron regaladas tras la muerte del alcalde. En la actualidad, Cristo en la cruz y La Virgen Adorando al Niño Jesús Dormido han regresado, por lo que tienes la oportunidad de admirar estas obras en sus lugares originales.
Iglesia de San Antonio
Después de un pequeño desvío, se llega a la iglesia de San Antonio. Esta iglesia parroquial neogótica se levantó en el barrio universitario a principios del siglo XX, en el emplazamiento de un antiguo convento de capuchinos. Delante de la iglesia del convento, los empleados del taller de Rubens pintaron a San Francisco de Asís recibiendo al Niño Jesús de manos de María. La obra se llevó a París en 1794 y no regresó a Amberes hasta 1815. En esta iglesia también puedes admirar a otros maestros, como Erasmus II Quellinus, Jordaans y Van Dyck.
Iglesia de San Vilibrordo
¿Eres fan de Rubens hasta la muerte? En ese caso, súbete al tranvía que te lleva hasta la iglesia de San Vilibrordo, construida entre 1886 y 1891 en estilo neogótico. Aquí te vas a encontrar a San Vilibrordo venerando a María, Madre de Dios. Rubens pintó esta obra para la parroquia hacia 1631.
Rubens en su lugar a las afueras de Amberes

En algún lugar entre Malinas y Bruselas se alza el idílico Castillo de Rubens, refugio campestre personal del artista. Este opulento refugio se está restaurando. Aunque no sea posible visitar el interior, merece la pena pasear por la finca y seguir los pasos de Rubens.
A las afueras de Bruselas vas a encontrar un segundo castillo vinculado a Rubens. La sala de archivos del impresionante Castillo de Gaasbeek expone su testamento y sus capitulaciones matrimoniales. No dejes de visitar la obra maestra de David Seghers, que pintó al estilo de Rubens y Caravaggio.