Peter Paul Rubens: el genio de Amberes

Kruisafneming - Peter Paul Rubens in Antwerpen, Onze-Lieve-Vrouwe-kathedraal  (publiek domain)

Artista, comerciante, científico, diplomático y padre de familia. Rubens era un talento extraordinario, pero también un hombre normal. Amaba la vida. A veces relajado, a veces entusiasta. A menudo codicioso, pero a veces modesto.  

El pintor flamenco es un nombre que resuena en la historia del arte. Se podría considerar que Rubens, uno de los pintores más versátiles e influyentes de todos los tiempos, fue el primer influencer. No tenía wifi, pero sí una red de grabadores. Estos hacían grabados de sus cuadros para promocionarlos entre el gran público.  

Rubens trabajaba en un inmenso estudio: la Rubenshuis, sita en Amberes, corazón palpitante de su dinámico universo. Hacia el final de su vida, también se alojó a menudo en el castillo de Rubens, en Elewijt, un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista flamenca.  

Rubens también dejó un impresionante legado como maestro, allanando el camino a artistas de talento como Antoon van Dyck y Lucas Faydherbe, el «Rubens en piedra».  

Este recorrido de los maestros te lleva por Amberes, donde trabajó y vivió Rubens. Comienza tu viaje de descubrimiento y descubre a un artista con un talento extraordinario y unos intereses ilimitados, pero también a una persona muy normal con muchas ganas de vivir. ¿En qué Rubens te reconoces? 

Descubre al gran maestro flamenco en estos lugares

Rubenshuis

En la Rubenshuis late el corazón del universo dinámico de Rubens. Aunque su arte se puede admirar en museos de todo el mundo, solo aquí se puede sentir realmente al maestro: en el lugar donde trabajó y vivió, sufriendo los altibajos de la vida.   

Rubens era más que un pintor. También era un hombre de carne y hueso. Es algo que percibirás durante la Rubens Experience: conocerás a Rubens, te pondrás en su piel y reconocerás una parte del maestro en ti. Puedes terminar este impresionante encuentro en el jardín barroco que Rubens ayudó a diseñar. Encontrarás plantas que ya florecían en los jardines de Amberes en su época.  

Consejo 

Pasa también por la casa nº 54 «De Kleine Sint-Arnold» en el Meir. Aquí vivió la madre de Rubens con sus hijos de 1587 a 1601. La inscripción de la fachada -traducida del latín- reza: «1567. En esta casa vivían los nobles Jan Rubens y Maria Pypelinckx, padres. Reconstruida en 1854».  

¿Te apetece algo dulce? Muy cerca se encuentra el Palacio del Meir, sede de The Chocolate Line. Aquí podrás disfrutar de los deliciosos bombones del maestro chocolatero Dominique Persoone. 

Nieuwe tuin Rubenshuis (c) Ans Brys (10)
Antwerpen Meir 54
Picking pralines in a shop

Iglesia de San Andrés

En esta iglesia parroquial, Rubens bautizó a sus dos hijos mayores: Clara-Serena en 1611 y Alberto en 1614. Sin embargo, aquí no vas a encontrar ninguna obra del maestro. De hecho, en el periodo posterior a la iconoclasia, cuando se volvieron a adornar los altares de San Andrés, Rubens se encontraba en Italia. Por ese motivo, maestros como Otto van Veen y Maerten de Vos asumieron los encargos. No obstante, se sospecha que Rubens tuvo algo que ver en el gran retablo, realizado por su maestro Otto van Veen justo antes de su partida a Italia: El martirio de San Andrés.  

Consejo

Los hijos de Rubens fueron bautizados en la iglesia de San Andrés; el propio maestro recibió otro sacramento muy cerca de allí. En 1609 se casó con Isabella Brant en la abadía de San Miguel. Más tarde, Rubens crearía para esta abadía el retablo «La Adoración de los Magos». En la actualidad, puedes admirar esta obra en el museo KMSKA. Es posible contemplar los restos excavados de esta monumental abadía durante un agradable paseo por los reconstruidos muelles del Escalda.   

Sint-Andrieskerk Antwerpen
Sint-Andrieskerk Antwerpen
KMSKA (c) Woodmonkey (3)

Museo Plantin-Moretus

Este museo único, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue en su día el taller de la famosa familia de impresores Plantin-Moretus. Admira la histórica imprenta con prensas y linotipos auténticos. Descubre los secretos de la encuadernación y contempla la impresionante colección de grabados antiguos.

Aquí también se puede admirar a Rubens. De hecho, era amigo del editor Balthasar Moretus. El maestro diseñó las portadas de los libros y pintó retratos de la familia Moretus.

Consejo 

¿Dónde se conocieron Rubens y Moretus? ¡En el colegio! En su infancia, asistieron a clases de latín con el maestro Rumoldus Verdonck en la escuela de la catedral. En la actualidad, en este edificio se encuentra el restaurante Brasserie Appelmans, hogar de clásicos culinarios flamencos como el estofado elaborado con cerveza de Amberes. 

Plantin Moretus (c) Jeroen Broeckx (2)
Museum Plantin Moretus © Filip Dujardin_33436004465_o

Catedral de Nuestra Señora

La Catedral de Nuestra Señora, icono de Amberes, se alza sobre la ciudad. Esta catedral gótica, con su famosa Torre de Nuestra Señora, ha sido el símbolo de la ciudad durante siglos. En su interior puedes descubrir una gran riqueza artística, que incluye nada menos que cuatro obras maestras de Rubens.

El Levantamiento de la Cruz, El Descendimiento de la Cruz y la pintura sobre el altar mayor, La Asunción de María, ofrecen una visión general de la evolución de su estilo, desde el drama feroz y oscuro hasta la belleza elegante. La capilla de Nuestra Señora de la Paz alberga un cuarto Rubens: el tríptico que representa la Resurrección de Cristo, que pintó para la tumba de Jan Moretus y Martina Plantijn, sucesores del impresor de Amberes Christopher Plantijn.

Consejo

La estatua de Rubens está cerca, en la Groenplaats, en Amberes. Allí también se encuentra el famoso establecimiento de patatas fritas de Amberes, Fritkot Max. Así, los hambrientos podrán disfrutar de unas deliciosas patatas fritas bajo la mirada aprobadora del Maestro Flamenco.  

¿Te apetece pasar la noche en el ambiente rubensiano? En ese caso, dirige tus pasos hacia el Hotel O Kathedral. En este hotel puedes descansar en habitaciones decoradas con fragmentos de obras de Rubens. Muy recomendable si quieres completar esta ruta en varias etapas.

VM Visit - Antwerp (8)
Fritkot Max 3
HotelO Kathedral Antwerp_35088051793_o © HotelO Kathedral - Antwerpen centrum

Iglesia de San Pablo

La iglesia de San Pablo te abrumará con su abundancia de arte e historia. Este impresionante edificio, con su mezcla de gótico y barroco, es una obra de arte en sí mismo.

Varios maestros flamencos están presentes en esta iglesia con sus mejores obras. Entre ellas, La Flagelación de Cristo, de Rubens.  

La iglesia de San Pablo se va a restaurar en 2025. Por este motivo, temporalmente algunas obras no están expuestas. En el caso de La Flagelación de Cristo, afortunadamente sí se puede admirar.  

Consejo

¿Quieres descubrir más cosas interesantes de Amberes? Lo puedes hacer con la Ruta de lugares destacados de Amberes de Flanders’ Finest. Esta excursión en bicicleta te lleva desde el centro de la ciudad hasta los lugares más bonitos de las afueras. Puedes alquilar bicicletas en la Estación Central, en Blue Bike, Cyclant o Group Intro. También puedes encontrar bicicletas compartidas de Velo Antwerpen por toda la ciudad.  

¿Tienes sed de tanto pedalear? Por el camino vas a pasar, no por una, ¡sino por dos fábricas de cerveza! La Antwerpse Brouw Compagnie es conocida por su cerveza Seef y en Brouwerij De Koninck te puedes decantar por clásicas de Amberes como Bolleke y Tripel d'Anvers. Ambas fábricas de cerveza también te invitan a visitarlas.

Fietsroute-Antwerpse highlights-HAVENHUIS
Brewery De Koninck 2 © www.ilovelight.be

Iglesia de San Carlos Borromeo

«Un cielo en la tierra», llamaban los amberinos a esta triunfante iglesia barroca, con su exuberante fachada, su refinado interior y su sublime Capilla de Rubens. Aquí podrás admirar El regreso de la Sagrada Familia, la obra maestra que Nicolaas Rockox -alcalde de la ciudad y amigo personal del pintor- donó a la iglesia en 1620.  

Consejo

Rubens también era un ávido coleccionista de arte. Tanto es así, que Rubens era el afortunado propietario de un Quinten Matsijs de 1514. Cerca de la Iglesia de San Carlos Borromeo se encuentra el café más antiguo de Amberes, que lleva el nombre del pintor. Eres bienvenido a visitar «de Quinten» para tomarte una pinta fresca y comer algo rápido.  

Cerca de allí también se encuentra el Hotel Flora, un precioso hotel boutique situado en unas casas antiguas contiguas. Antaño, estos lugares estuvieron habitados por ricos mercaderes y familias prominentes, entre ellas, por cierto: la familia Moretus. 

St. Charles Borromeo Church - Sint-Carolus Borromeuskerk 6
Café Quinten Matsijs

Iglesia de Santiago

Rubens encontró su última morada en esta iglesia gótica. Su mobiliario de mármol, sus 24 altares y su rico tesoro artístico hacen que visitarla merezca la pena. Los peregrinos que van a Santiago de Compostela piensan lo mismo, ya que la iglesia de Santiago es una parada habitual en su camino.

En el altar de la capilla funeraria de Rubens puedes admirar su obra La Virgen con el niño Jesús y santos. Por expreso deseo suyo, esta obra ocuparía un lugar en su futura capilla funeraria. Aquí también se encuentra la estatua La Virgen de los Dolores, obra de Lucas Faydherbe, uno de los discípulos predilectos de Rubens.

La capilla funeraria de Rubens está siendo restaurada y no es accesible a los visitantes. La reapertura está prevista para el primer trimestre de 2026.

Consejo

Rubens también era un excelente hombre de negocios. Y negocios, eso es lo que ocurrió en la Amberes del siglo XVI en la Handelsbeurs. Hoy, el magnífico edificio alberga el elegante restaurante Fiera.  

¿También te gustaría alojarte en un lugar elegante? En ese caso, eres más que bienvenido en Sapphire House. El nombre de este precioso hotel es un guiño a la rica historia de Amberes como capital mundial del diamante. 

Más inspiración para un programa atractivo

Rubenszaal_ © KarinBorghouts (4)

KMSKA

En el Museo Real de Bellas Artes de Amberes puedes encontrar más obras de Rubens. Lo más destacado es el gigantesco retablo de Virgen entronizada rodeada de santos, que actualmente se está restaurando. El cuadro es tan grande que el minucioso trabajo se tiene que hacer en la propia sala. Studio Rubens -como se llama la restauración- te ofrece una oportunidad extraordinaria de seguir esta hazaña desde primera fila.

Sint-Augustinuskerk

Iglesia de San Agustín

Originalmente, la gigantesca obra Virgen entronizada rodeada de santos estaba colgada en la iglesia de San Agustín. Hoy en día, allí puedes encontrar, especialmente, a otros maestros flamencos. Gracias a unas copias sublimes, puedes saborear sus obras en el lugar original. 
 

Snijdershuis_copyrightKBC Antwerpen

Casa Snijders & Rockox

Nicolaas Rockox, alcalde de la ciudad y amigo personal de Rubens, fue vecino de Frans Snijders, pintor de animales y bodegones, durante 20 años. Juntas, sus casas contiguas forman ahora un hermoso museo: la Casa Snijders & Rockox. Para esta residencia, Rubens creó numerosas obras, que fueron regaladas tras la muerte del alcalde. En la actualidad, Cristo en la cruz y La Virgen Adorando al Niño Jesús Dormido han regresado, por lo que tienes la oportunidad de admirar estas obras en sus lugares originales. 
 

Sint-Antoniuskerk

Iglesia de San Antonio

Después de un pequeño desvío, se llega a la iglesia de San Antonio. Esta iglesia parroquial neogótica se levantó en el barrio universitario a principios del siglo XX, en el emplazamiento de un antiguo convento de capuchinos. Delante de la iglesia del convento, los empleados del taller de Rubens pintaron a San Francisco de Asís recibiendo al Niño Jesús de manos de María. La obra se llevó a París en 1794 y no regresó a Amberes hasta 1815. En esta iglesia también puedes admirar a otros maestros, como Erasmus II Quellinus, Jordaans y Van Dyck. 

Sint-Willibrorduskerk

Iglesia de San Vilibrordo

¿Eres fan de Rubens hasta la muerte? En ese caso, súbete al tranvía que te lleva hasta la iglesia de San Vilibrordo, construida entre 1886 y 1891 en estilo neogótico. Aquí te vas a encontrar a San Vilibrordo venerando a María, Madre de Dios. Rubens pintó esta obra para la parroquia hacia 1631. 

Rubens en su lugar a las afueras de Amberes

¿Puedes con otra obra de Rubens? Si es así, coge el tren hacia el sur. En Malinas, en la Iglesia de San Juan se encuentra La Adoración de los Magos. En la iglesia de Nuestra Señora de Over-de-Dijle de Malina también puedes admirar La pesca milagrosa. 

Rubens' Wonderbare visvangst - Rubens' Miraculous catch of fish, Onze-Lieve-Vrouw-over-de-Dijlekerk © Visit Mechelen - Aikon copyright always obligatory
Rubenskasteel 46 © Frans Van Esch

En algún lugar entre Malinas y Bruselas se alza el idílico Castillo de Rubens, refugio campestre personal del artista. Este opulento refugio se está restaurando. Aunque no sea posible visitar el interior, merece la pena pasear por la finca y seguir los pasos de Rubens. 

Kasteel Gaasbeek 058

A las afueras de Bruselas vas a encontrar un segundo castillo vinculado a Rubens. La sala de archivos del impresionante Castillo de Gaasbeek expone su testamento y sus capitulaciones matrimoniales. No dejes de visitar la obra maestra de David Seghers, que pintó al estilo de Rubens y Caravaggio. 

Sigue hasta Bruselas y entra en la iglesia de Nuestra Señora de la Capilla antes de ver cómo Cristo entrega las llaves a San Pedro. Esta magistral copia se hizo a partir del cuadro original, que Rubens pintó para este lugar. 

Kapellekerk 3 © copyright Visit Brussels - Jean-Paul Remy

En la Catedral de San Bavón de Gante también podrá admirar una bella obra de Peter Paul Rubens: la Conversión de San Bavón, también conocida como La Entrada de San Bavón (1624). 

De bekering van de heilige Bavo uit de Sint-Baafskathedraal

Maestros flamencos ocultos en el mapa